Cultivar es, además de una forma de producción, una actividad que permite salir adelante a miles de familias guatemaltecas. En este marco un grupo de productores de la aldea Chajabal, del municipio de San Andrés Xecul, Totonicapán, recibieron una capacitación relativa a la elaboración de pilones de hortalizas.
En la jornada se realizó la siembra de semillas de brócoli, remolacha y coliflor para obtener posteriormente 10 mil pilones que beneficiarán a 50 productoras y productores. Los beneficiarios son integrantes del CADER de dicho municipio y son quienes implementarán 50 huertos productivos, beneficiando la producción local.
La ventaja de la producción de pilones de hortalizas es que pueden cultivarse fácilmente en espacios pequeños. Además, se brindó acompañamiento técnico personalizado para ayudarles a sembrar mejor y aprovechar al máximo sus recursos.
Esta intervención se realiza en el marco del programa Huertos Productivos coordinado por personal técnico del Departamento de Horticultura de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) y la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de San Andrés Xecul.
De esta manera se contribuye a incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna.