Ganaderos de distintos departamentos del país dieron un paso clave en el fortalecimiento genético del hato bovino nacional, al participar en un peritaje zootécnico coordinado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en conjunto con la Asociación de Gyr y Girolando de Guatemala, así como un especialista de la Asociación Brasileña de Criadores de Girolando (ABCG).
La evaluación técnica se realizó en diferentes crianzas de ganado Girolando, una raza sintética en formación, con el objetivo de avanzar hacia la proporción genética ideal de 5/8 Holstein y 3/8 Gyr, conforme al Programa de Mejoramiento Genético (PMGG) vigente en Brasil.
Los resultados preliminares del peritaje reflejan avances significativos en la mejora genética y la consolidación de características fenotípicas deseables en los animales evaluados. También se llevaron a cabo inspecciones zootécnicas en ejemplares de raza Gyr.
Estas acciones responden a la hoja de ruta trazada por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), por medio de la Dirección de Fitozoogenética y Recursos Nativos y el Departamento de Registro Genealógico (DRG), en atención a la solicitud del gremio ganadero interesado en la expansión de la raza Girolando en Guatemala.
Como parte del seguimiento, el MAGA proyecta una capacitación teórico-práctica dirigida al personal técnico del DRG, la cual se realizará próximamente en la ciudad de Guatemala, con el fin de fortalecer las capacidades nacionales en inspección y peritaje zootécnico especializado.
Con estas iniciativas, el Ministerio reafirma su compromiso con la mejora genética bovina, la sostenibilidad de la ganadería y el incremento de la productividad del sector en el país.