La actividad reunió a 35 estudiantes, quienes aprendieron sobre el legado literario del autor y la importancia de transmitir el conocimiento cultural de generación en generación.
El taller se centró en el poema “Autoquiromancia”, una obra que invita a la introspección y a la conexión con las raíces culturales.
A través de diversas dinámicas culturales y actividades artísticas, los participantes exploraron el simbolismo y la riqueza literaria de Asturias.
El taller literario fue organizado por la Dirección General de Desarrollo Cultural, en coordinación con el Consejo Nacional de la Juventud, la Oficina Municipal de la Juventud, la Defensoría de la Mujer Indígena y el Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa de Enseñanza.
Las entidades participantes destacaron la importancia de fomentar estos espacios como herramientas para fortalecer la identidad cultural y promover el pensamiento crítico entre la juventud.