Con el objetivo de proporcionar información técnica precisa acerca de las condiciones climáticas óptimas para el desarrollo de diversos cultivos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), impulsa la generación de fichas agroclimáticas como una herramienta clave para el fortalecimiento del sector agrícola.
Este trabajo se desarrolla por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), desde el Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA).
Dichas fichas contienen datos esenciales relativos a la temperatura, precipitación y tipo de suelo que favorecen el desarrollo óptimo de cada cultivo. Su implementación permite identificar las zonas más adecuadas para la siembra, lo cual facilita a pequeños y medianos agricultores, extensionistas y público en general, el tomar decisiones informadas y técnicas al momento de planificar sus actividades agrícolas.
Entre los principales beneficios esperados se encuentra la mejora en la planificación de siembra, la diversificación de cultivos, lo cual contribuye a reducir los riesgos asociados a plagas, enfermedades y variabilidad climática, así como al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.
Además, como parte de este esfuerzo técnico, se elabora un mapa de áreas aptas de cultivo, lo que complementa la utilidad de las fichas y permite visualizar de manera territorial dónde pueden desarrollarse con éxito distintos cultivos según sus condiciones agroclimáticas ideales.
Este tipo de herramientas fortalecen la sostenibilidad y rentabilidad del agro guatemalteco, reafirmando el compromiso del MAGA con el desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria del país.