Con el objetivo de fortalecer la respuesta gubernamental ante la desnutrición aguda, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), presidido por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, aprobó la ampliación de cobertura del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje de la Desnutrición Aguda en territorios con mayor carga de Morbilidad y Mortalidad, que ahora alcanzará a cinco nuevos municipios.
Los municipios que se incorporan son Santa Catarina Ixtahuacán (Sololá), Huitán (Quetzaltenango), Tejutla (San Marcos), San Benito y Sayaxché (Petén). Con esta ampliación, el protocolo intensificará acciones en 55 municipios priorizados. La medida permite una respuesta integral, oportuna y articulada, centrada en la atención comunitaria y con enfoque interinstitucional.
Dicho instrumento establece rutas claras para identificar, referir, tratar y dar seguimiento a los casos de desnutrición aguda, articulando el trabajo de instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Ministerio de Desarrollo Social, con la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República y apoyo de los gobiernos municipales, las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otros actores que operan en los territorios.
Como parte del fortalecimiento operativo, el MSPAS sumará nuevas brigadas integrales de salud y nutrición, con el apoyo de organismos de cooperación internacional.
La decisión del CONASAN responde al compromiso del Gobierno por dar respuestas efectivas y con rostro humano ante una de las problemáticas más sensibles del país. Los municipios incorporados fueron seleccionados con base en evidencia técnica que muestra altas tasas de desnutrición aguda y limitaciones estructurales que requieren intervención urgente.