Con un ritmo más dinámico que prioriza los servicios básicos y las inversiones en proyectos para el bienestar de la población, el Ministerio de Finanzas Públicas reporta al 31 de julio una ejecución del 49.5% del Presupuesto de Egresos 2025, equivalente a Q76 mil 362.5 millones.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, presentó estos resultados durante su participación en la conferencia semanal “La Ronda”, transmitida el lunes 11 de agosto.
“Llevamos un 20.9% más de ejecución en comparación con 2024. La tasa de ejecución interanual continúa siendo muy dinámica y es fruto en la mejora de las capacidades de la ejecución de las entidades del poder público”, explicó.
Además, resaltó que el Gobierno actual consiguió superar la ejecución registrada por las dos administraciones anteriores al mismo periodo de su segundo año de gestión.
Educación, Salud y Seguridad
El Ministerio de Educación, Gobernación, Trabajo y Previsión Social, así como la cartera de Salud Pública y Asistencia Social son los que registran una mayor ejecución: entre el 49% y el 57% de sus presupuestos asignados.
El Ministerio de Salud destaca por la inversión en la Recuperación de la Salud, con una ejecución Q3 mil 661 millones (51.5%) de los Q7 mil105 millones vigentes, la cual contempla costos relacionados con los hospitales y compra de medicamentos.
Mientras que para el Fomento de la Salud y Medicina Preventiva reporta Q1 mil 636 millones ejecutados (64.0%) de los Q2 mil 556 millones asignados. En el rubro de Partidas No Asignables a Programas esa cartera registra una ejecución de Q628 millones (60.1%) de los Q1 mil 045 vigentes, incluyendo transferencias a Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc), el Instituto de Cancerología (Incan) y la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar).
Por su parte, el Ministerio de Gobernación destaca por varias inversiones como el arrendamiento de inmuebles para sedes policiales por Q72 millones, uniformes para los agentes y aspirantes a la Policía Nacional Civil por Q64.2 millones, alimentos, combustibles, entre otros.
Más inversión pública
El ministro de Finanzas también mencionó la ejecución de aproximadamente Q14 mil 050.0 millones del presupuesto destinado a la inversión pública, lo cual incluye proyectos del Gobierno central, Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y municipalidades.
Asimismo, resaltó la inversión ejecutada por los Codedes, que han logrado mejorar su ritmo y llegar al 22%, lo que representa aproximadamente 7% más respecto al mismo período de 2024.
La cartera de Finanzas remarcó que los Codedes registran un alto grado de ejecución en temáticas como educación preprimaria (44.2%), primera etapa de la educación universitaria o superior (28.2%), transporte por carretera (25.1%), ordenación de aguas residuales (25%) y abastecimiento de agua (23.8%).
“Hemos logrado incrementar las capacidades de inversión de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Hoy representa un 22% de ejecución. Hay algunos departamentos donde la capacidad de ejecución está siendo mayor”, puntualizó.
Los Codedes, los cuales permiten llevar más inversión a todo el territorio nacional, reportan 7 mil 260 proyectos en ejecución con una inversión de Q10 mil 155.2 millones.
“No solo llevan bienestar a la población en el mediano y largo plazo, también generan oportunidades de actividad económica y empleo a lo interior de los municipios donde se ejecuta”, remarcó.
Recaudación y proyecciones
El escenario “preliminar” del cierre de la ejecución del Presupuesto de Egresos 2025 es de 92.2%, según el funcionario. Agregó que las proyecciones permitirán a las entidades realizar los ajustes necesarios para elevar sus capacidades y conseguir un porcentaje global del 96%.
En cuanto a los ingresos tributarios, estos se mantienen constantes para alcanzar la meta de recaudación de Q109 mil 302.6 millones, a pesar del aumento de la incertidumbre por tensiones geopolíticas, fragmentación geoeconómica y la volatilidad financiera.
El crecimiento de la recaudación tributaria observado está por encima del 9.0%, es decir, Q1 mil 349.1 millones más de lo previsto al 31 de julio.