• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

El maíz es pilar de nuestra alimentación, cultura e identidad

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
13 de agosto de 2025
A A
El maíz es pilar de nuestra alimentación, cultura e identidad

Cada 13 de agosto se conmemora en Guatemala el Día Nacional del Maíz, de acuerdo con el Decreto 3-2014 del Congreso de la República de Guatemala. Este grano milenario es un cultivo originario de nuestro país, es parte de la identidad y la base de la alimentación diaria de millones de personas.

Este día es propicio para reflexionar acerca de su rol esencial en la seguridad alimentaria de los guatemaltecos y guatemaltecas, porque no es solo un cultivo, es historia, es familia, es vida, es el elote asado en las calles y la tortilla caliente al centro del hogar. Las dos especies de teocintle, consideradas el ancestro silvestre del maíz, se encuentran en Guatemala.

Una de estas está estrechamente relacionada con el maíz cultivado y se distribuye en la región huista de Huehuetenango, específicamente en los municipios de Jacaltenango, Santa Ana Huista y San Antonio Huista, conocida como Salik’ o Zea Mays. La otra especie, conocida como Zea luxurians, se encuentra en la región oriente del país, en los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Chiquimula.

El Popol Vuh nos dice que el hombre fue hecho de maíz y hoy sabemos que este grano aporta nutrientes esenciales y es el ingrediente principal de las preparaciones qué forman parte de la dieta cotidiana de la población guatemalteca.

En el aspecto productivo, este cultivo es un motor económico del que dependen miles de pequeños y medianos productores, generando ingresos y empleo en áreas rurales.

Según el último informe situacional de granos básicos, se estimaba que, en 2023, el cultivo de maíz ocupaba una superficie de 1 millón 155 mil 600.99 hectáreas, equivalentes al 10.61% del territorio nacional. La estimación de la producción del grano es de 45 millones 760 mil 490.40 quintales, con un rendimiento a nivel nacional estimado de 39.60 quintales por hectárea.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) trabaja arduamente para fortalecer la producción y el consumo de maíz en el país. Entre las acciones se incluyen programas de asistencia técnica, entrega de semillas adaptadas a condiciones climáticas adversas y apoyo a la comercialización.

Muestra de lo anterior es la entrega de semilla de maíz mejorada ICTA H-17TMA, ICTA HB-1ACP+Zn e ICTA B-7TS a 6330 productores de las regiones de la Costa Sur, Oriente y Alta Verapaz de parte del Departamento de Granos Básicos de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER). Estas son variedades mejoradas, resistentes a la sequía, adaptables al clima regional y de mayor rendimiento por planta.

Estas acciones contribuyen a que el maíz guatemalteco sea competitivo y sostenible. Este cultivo es un vínculo entre el pasado y el futuro, reconociendo su importancia para el desarrollo de Guatemala.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes