La arqueología es una disciplina científica que estudia el desarrollo social, económico y político de las antiguas sociedades a través de la evidencia material y manifestaciones culturales que aún perduran.
La conmemoración del Día del Arqueólogo fue establecida por el Ministerio de Cultura y Deportes por medio del Acuerdo Ministerial 3-2012, publicado en el Diario de Centro América el 2 de enero de 2012, para destacar la labor de los arqueólogos en la preservación y conservación del patrimonio cultural e histórico de la nación, con base al conocimiento adquirido durante los estudios que han realizados.
A través de sus investigaciones, los arqueólogos enriquecen la identidad nacional para que las futuras generaciones conozcan la historia del país.
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología, un espacio histórico que resguarda el patrimonio nacional
Guatemala cuenta con el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE), ubicado en la zona 13 de la capital, donde se registra una continuidad cultural e histórica de más de 4,000 años.
En 1948 se fundó el MUNAE, donde se expone la historia cultural de Guatemala desde sus primeros habitantes hasta la actualidad. Exhibe una diversa y amplia colección de la cultura Maya, desde el comienzo del período Preclásico 2000 a.C. hasta el Postclásico 1524 d.C.
Al conmemorar el Día del Arqueólogo, el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la salvaguarda y protección del patrimonio nacional para la conservación de la herencia cultural e histórica de Guatemala.
Autora: Jenniffer Mancilla