En la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, esta cartera, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, hace un llamado a la importancia de proteger tanto los parques nacionales como los parques nacionales arqueológicos del país para la conservación de la biodiversidad y la identidad cultural.
Guatemala es un país megadiverso, considerando su riqueza natural y cultural. Además, nuestro territorio, específicamente la reserva de la biosfera maya, se constituye en un pulmón a nivel regional.
Para garantizar una adecuada conservación y mejoramiento del medio ambiente, el Organismo Legislativo emitió la Ley de Áreas Protegidas por medio del Decreto Número 4-89, en el cual se establece: “Es indispensable la creación y organización de los sistemas y mecanismos que protejan la vida silvestre de la flora y fauna del país”.
De esa cuenta, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) creó el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, que aglutina todas las áreas protegidas del país y las entidades que las administran. Su objetivo es conservar la biodiversidad de áreas con un enfoque de desarrollo sostenible. El SIGAP resguarda 21 parques nacionales.
Al conmemorar el Día Internacional de los Parques Nacionales se destaca la importancia de la preservación de estos parques por ser espacios reservorios de flora y fauna, de diversidad genética, y estos nos proveen una serie de beneficios, incluyendo el oxígeno, agua, y alimentos. Es decir, dependemos de ellos y nuestra responsabilidad es protegerlos y conservarlos para el bien de esta y las futuras generaciones.
El legado histórico de los parques nacionales arqueológicos
Los parques arqueológicos contribuyen a la identidad cultural y la valoración del patrimonio que han perdurado en el tiempo.
El Ministerio de Cultura y Deportes cuenta con 12 parques nacionales arqueológicos, característicos por su riqueza natural y cultural:
• Parque Nacional Tikal
• Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo
• Parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj
• Parque Arqueológico Tayasal
• Parque Arqueológico El Ceibal
• Parque Arqueológico Quiriguá
• Parque Arqueológico Kaminaljuyu
• Parque Arqueológico Iximché
• Parque Arqueológico Chuwa Nima’ Ab’aj o Mixco Viejo
• Parque Arqueológico Gumarkaaj
• Parque Arqueológico Zaculeu
• Parque Paleontológico Tzi’Kab’Be
De estos, los parques Tikal, Tak’alik Ab’aj y Quiriguá tienen el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, reafirma su compromiso en el resguardo, protección y conservación de los parques nacionales arqueológicos de Guatemala por ser espacios que albergan un legado histórico invaluable.
Autora: Jenniffer Mancilla