Una vida de arte y compromiso
“Guerrera” es la palabra que mejor puede describir a Margarita Kénefic. Su vida ha sido un reflejo de su lucha por los cambios políticos y sociales en Guatemala, así como su dedicación al taichí y, sobre todo, su gran amor por el teatro.
Kénefic ha trabajado junto a los más grandes del medio. Fue discípula del dramaturgo Hugo Carrillo y tuvo un papel preponderante en el filme “La Llorona”, de Jayro Bustamante, uno de los directores más reconocidos en el mundo.
La presentación y el apoyo institucional
Durante la presentación del libro, se realizaron lecturas interpretativas de la segunda y tercera obras. Kénefic dio una clase magistral de actuación al leer un monólogo de “Ellos están vivos”, en el que interpreta al fraile Aguilar. Para la obra ambientalista, se le unieron sus colegas del grupo Andamio Teatro Raro.
La licenciada Lucía Armas, directora de Difusión Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, entregó oficialmente la obra y subrayó la valía de su escritura y su aporte al mundo de las letras y el teatro en el país.
Las tres obras de “Teatro de Rescate”
El libro reúne tres obras escritas por Kénefic en diferentes etapas de su vida:
1. “Los Cuentacuentos”: Con raíces en la tradición oral guatemalteca, presenta a personajes como Pedro Urdemales y el Sombrerón. La obra tiene ecos de otros grandes textos de la dramaturgia local, como “Los Pregoneros” de Carrillo.
2. “Ellos están vivos”: Recoge un épico episodio de la conquista sobre los españoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo Aguilar. Mientras Aguilar buscaba volver al lado de Hernán Cortés, Guerrero se unió a los mayas, aprendió su idioma, los auxilió con tácticas militares y se casó con la hija del cacique Ajpop Tulum.
3. “Manatí se va de viaje”: Una obra con un poderoso mensaje ecologista. Cinco simpáticos animales del estero de Río Dulce discuten sobre un “monstruo” que resulta ser el humano, quien daña el medio ambiente con sus acciones.