Promover una alimentación sana no solo significa prevenir el hambre, también es abrir camino hacia un futuro más saludable y con mejores oportunidades para las familias. Con esta visión, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, impulsa acciones integrales en distintas comunidades de Retalhuleu, fortaleciendo la salud y el bienestar de la niñez y sus madres.
Actividad en el marco del mes de la Lactancia Materna
En la aldea Lolita, Santa Cruz Muluá, se desarrolló una jornada de control de peso y talla, suplementación para niños menores de cinco años y charlas acerca de lactancia materna, dirigida a 24 madres de familia. El nutricionista del MAGA, David Bámaca, ofreció una charla en la que destacó los beneficios de esta práctica: brinda nutrición ideal, protege contra enfermedades y favorece el desarrollo pleno de los niños y niñas.
En el caso de las madres lactantes, sus beneficios son que reduce riesgos de salud y fortalece el vínculo afectivo con sus hijos. La actividad se realizó en coordinación con el personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El mes de la Lactancia Materna, estas acciones buscan crear conciencia en la comunidad, involucrando a mujeres y hombres en el cuidado responsable de los niños desde su nacimiento hasta los cinco años, etapa clave para garantizar un crecimiento saludable.
Madres aprenden a preparar platillos nutritivos
La educación nutricional también se hizo presente en la aldea Mangales. Las familias participaron en una demostración práctica donde no solo aprendieron a preparar platillos nutritivos, sino también a reemplazar productos poco saludables por alimentos que fortalecen su dieta. Además, descubrieron cómo ingredientes propios de la región, como el chipilín, pueden transformar recetas tradicionales en opciones más completas y beneficiosas para la salud.
El nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, explicó la importancia de producir sus propios alimentos, no solo como una forma de garantizar una dieta más variada y nutritiva, sino también como una estrategia para mejorar su economía y reducir la dependencia de productos procesados.
Además, agregó, al cultivar hortalizas y aprovechar los recursos locales, las familias pueden asegurar alimentos frescos y saludables durante todo el año, fortalecer su salud y generar excedentes para la venta, contribuyendo así al desarrollo de su comunidad.
Participación en Mesa Técnica de SAN
El compromiso del MAGA con la seguridad alimentaria se materializa en acciones innovadoras. En el municipio de El Asintal, por medio del nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, la institución participó en la Mesa Técnica Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en la cual se presentó un proyecto piloto para la producción de hongo ostra. Esta iniciativa promueve su consumo en el hogar y ofrece a las familias la oportunidad de generar ingresos mediante su comercialización.
En la mesa también participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Ministerio de Educación (MINEDUC), fortaleciendo la coordinación interinstitucional para mejorar el bienestar de las comunidades.
Con estas iniciativas, el MAGA reafirma que la seguridad alimentaria va más allá de la asistencia: es educación, innovación y acompañamiento técnico para transformar la vida del pueblo digno.