Con el compromiso de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, desarrolló en agosto una serie de actividades educativas y de asistencia técnica en distintos municipios del departamento de Santa Rosa. Estas acciones promueven una alimentación adecuada, fomentan cambios de conducta y fortalecer el bienestar integral de las comunidades.
El 20 de agosto en la sede departamental de Santa Rosa, se realizó la reunión del Consejo de Coordinación Agrícola y Pecuaria Departamental (COAPED). En ella la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición tuvo un espacio para compartir temas relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional. Entre ellos destacó la doble carga de malnutrición, la importancia de la agricultura sensible a la nutrición, el consumo de proteínas de origen animal de programas que promueve el MAGA como gallinas ponedoras, huevos, conejos y tilapia, acompañado de importancia de la diversificación de la dieta.
También presentó los resultados departamentales del V Censo Nacional de Talla, información fundamental para comprender el estado nutricional de la niñez en el departamento.
Participaron miembros del equipo de Educadoras de Hogar Rural y de la Agencia Municipal de Extensión Rural del MAGA. Así como representantes de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
El 15 de agosto se visitó al grupo del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) de la aldea El Rodeo, en Santa Rosa de Lima. La jornada inició con una dinámica participativa que utilizó una lotería como herramienta de aprendizaje. Cada participante compartió los beneficios de los alimentos en su cartón al completar el juego, acompañando el ejercicio con rimas y mensajes educativos.
Posteriormente impartieron charlas acerca del autocuidado en el ámbito personal, conductual y social, así como recomendaciones técnicas relativas al uso de repelentes en cultivos y la cría de conejos para autoconsumo, impartidos por la educadora para el hogar y el representante de la agencia municipal de extensión rural.
El 14 de agosto hubo otra jornada con el grupo CADER Las Lomas en San Juan Tecuaco, en la que participaron 18 mujeres y un hombre. Además de brindar consejería acerca de la alimentación saludable, mezclas vegetales e higiene personal, se dio seguimiento a un caso de niño con desnutrición aguda moderada. Su madre fue integrada al grupo para fortalecer sus conocimientos y prácticas de cuidado.
Durante la sesión se expusieron temas como el plato del buen comer, la importancia de diversificar la dieta, aprovechar los alimentos locales, higiene y desinfección de los productos de autoconsumo, el consumo de pescado para el aporte de proteína, considerando que las familias de la comunidad tienen acceso a un río cercano.
Las jornadas también incluyeron asistencia técnica para el cultivo de pepino y la promoción de hábitos de higiene en el hogar. Todas estas actividades contribuyen a un cambio de comportamiento que impacta directamente en la salud y desarrollo de la niñez, agregó Ivonne Mendoza, nutricionista del MAGA.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día del Maíz, el 13 de agosto fue elaborado un mural en la sede departamental de Santa Rosa, en colaboración con la coordinación de Hogar Rural. La obra destacó las principales preparaciones a base de maíz que se consumen en el departamento, resaltando la importancia de este cereal en la alimentación y la cultura local.
Estas acciones reflejan el esfuerzo del MAGA por impulsar la educación nutricional, la producción de alimentos y el cambio de hábitos alimentarios, pilares fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria del pueblo digno.