Por Irene de León/Sandra Vi
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) continúa fortaleciendo la transparencia fiscal y la fiscalización ciudadana con la habilitación de la segunda fase del tablero de desembolsos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), una herramienta digital que ofrece acceso abierto y detallado a la información financiera sobre las transferencias realizadas por la Administración Central a los CODEDE.
Esta segunda fase, a diferencia de la primera versión lanzada a principios de 2025, que mostraba únicamente información de los desembolsos financieros transferidos desde las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, amplía el alcance incorporando datos provenientes de registros de sistemas y herramientas de gestión pública:
- SICOIN (Sistema de Contabilidad Integrada)
- SIGES (Sistema Informático de Gestión)
- GL (SICOIN para Gobiernos Locales)
- GUATECOMPRAS (Sistema de Información de Contrataciones del Estado)
- SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública)
Durante el lanzamiento de la herramienta, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, destacó que esta segunda fase permite no solo identificar geográficamente dónde se están ejecutando los proyectos, sino también acceder a información clave sobre cada uno de ellos. Además, los datos se pueden filtrar por ejercicio fiscal 2024, 2025 y subsiguientes.
“Ahora es posible conocer qué se está haciendo, quién lo está ejecutando y cuánto cuesta la obra. Además, se pueden consultar las bases del proyecto y visualizar fotografías que muestran el avance de su supervisión. Estamos trabajando para crear las condiciones que permitan a la ciudadanía acceder a esta información en el menor tiempo posible y con la mejor calidad, porque queremos comunicar, con evidencia, que la inversión pública se está haciendo bien”, afirmó el ministro.
Construido con participación ciudadana
Previo al lanzamiento oficial del Tablero, el 21 de agosto, el Minfin invitó a expertos en auditoría social a participar en las pruebas funcionales del tablero y obtener retroalimentación, cuyas recomendaciones fueron integradas para optimizar la experiencia del usuario. Se prevé continuar implementando mejoras de forma progresiva.
Fase II de un macroproyecto de fiscalización digital
Esta nueva fase forma parte de un macroproyecto de tres etapas que mostrará el proceso completo del uso de recursos públicos dentro de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, para rendir cuentas permanentemente a la sociedad sobre todo el proceso de los proyectos de inversión.
El Tablero de Desembolsos de los CODEDE está disponible para toda la ciudadanía en el siguiente enlace: (https:// transparenciapresupuestaria.minfin.gob.gt/).
“Cualquier persona, sea o no experta en finanzas públicas, puede conocer de manera clara, oportuna y confiable cómo el Estado obtiene y utiliza los recursos públicos. Podrán seguir la ruta del dinero desde la transferencia hasta la ejecución final”.
Carlos Melgar, viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado
“Es importante destacar que los datos disponibles están actualizados hasta la medianoche del día anterior. El tablero se actualiza precisamente en ese horario. Recomendamos consultar la guía metodológica disponible en el portal”.
Carlos Gálvez, director financiero
“Hemos podido constatar las múltiples ventajas que ofrece este tablero, el cual centraliza información relevante de forma clara, veraz y oportuna, facilitando su consulta por parte de la ciudadanía”.
Lilian Roxana Sierra, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
“Hemos podido constatar las múltiples ventajas que ofrece este tablero, el cual centraliza información relevante de forma clara, veraz y oportuna, facilitando su consulta por parte de la ciudadanía”.
Lilian Roxana Sierra, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales