Las nutricionistas del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), desarrollan diversas actividades para fomentar la seguridad alimentaria y que todas las personas tengan acceso físico, económico y sostenido a los alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente adecuados, en diferentes departamentos.
Estas iniciativas buscan garantizar una alimentación adecuada y promover cambios de comportamiento que impacten directamente en la salud y nutrición de la niñez, así como de la población en general.
Jalapa
El 20 de agosto, en la sede departamental de Jalapa, se realizó la primera réplica del taller de Agricultura Sensible a la Nutrición, promovido por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). En la actividad se expusieron generalidades de seguridad alimentaria y nutricional, conceptos básicos de nutrición y alimentación, con dinámicas como “Mi mejor compra” y la discusión sobre los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), por municipio. También se realizó un pre y post test para evaluar los conocimientos adquiridos. Acudieron educadores de Hogar Rural y servidores cívicos de cada municipio.
Chiquimula
El 19 de agosto, educadoras de Hogar Rural, profesionales de Agricultura Familiar y servidores cívicos participaron en el primer taller de Agricultura Sensible a la Nutrición. En este se expusieron temas clave para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades, entre ellos: análisis de casos comunitarios, explicación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Decreto 32-2005), resultados del censo de talla en escolares, sistemas alimentarios sostenibles y los principios de la Agricultura Sensible a la Nutrición.
El taller fomentó el intercambio de experiencias entre los participantes, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para promover prácticas agrícolas que contribuyan a mejorar la nutrición, prevenir la desnutrición infantil y garantizar una alimentación saludable y sostenible en las comunidades rurales.
Quetzaltenango
El 18 de agosto se realizaron visitas domiciliarias a los hogares con niños en situación de desnutrición aguda, con el objetivo de apoyar el proceso de recuperación nutricional de los niños. Esto se logra mediante acciones de educación alimentaria y nutricional, así como la promoción de prácticas que fortalecen cambios de comportamiento para mejorar su salud y estado nutricional.
La nutricionista enfatizó aspectos como: limpieza e higiene en el hogar, atención en el cuidado del niño con desnutrición aguda, consumo de alimentos como vegetales y frutas. Solicitó a las madres de familia repetir las recomendaciones brindadas, a fin de verificar su comprensión y reforzar la correcta aplicación de las prácticas promovidas. Las visitas se realizaron en coordinación con el personal del MIDES y SESAN.
Escuintla
En el marco del Día del Maíz, una nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA, en coordinación con el equipo técnico local, lideró una jornada educativa y cultural en el ICTA Masagua. En ella, el ICTA donó 10 sacos de maíz de 50 libras para fortalecer las iniciativas productivas de las familias participantes.
Se impartieron charlas relativas a la historia, los usos y beneficios nutricionales del maíz, su importancia en la cultura y en la seguridad alimentaria. La jornada concluyó con la degustación de platillos tradicionales como tamalitos de chipilín y atol blanco, fomentando la convivencia comunitaria y la adopción de prácticas alimentarias saludables.
Estas iniciativas del MAGA demuestran cómo la educación nutricional, la capacitación técnica y la promoción de prácticas alimentarias saludables contribuyen con el bienestar de las familias, así como con el desarrollo sostenible de las comunidades.