El Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Animal (LARRSA), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha consolidado como un aliado estratégico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para la protección del patrimonio pecuario del país y de la región.
Con un laboratorio de bioseguridad Nivel 3 y tecnología de vanguardia, LARRSA desarrolla diagnósticos especializados en inmunología, serología, bacteriología, virología y biología molecular, aplicados a especies terrestres y acuáticas. Estos servicios constituyen herramientas esenciales para la vigilancia epidemiológica, la prevención y el control de enfermedades que afectan la producción animal.
La coordinación con el MAGA permite que estos diagnósticos sean aprovechados en la formulación de políticas públicas y en la ejecución de programas de sanidad animal que benefician a los productores. Además, esta colaboración asegura una respuesta oportuna frente a las emergencias zoosanitarias, protege el comercio pecuario y garantiza la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de los guatemaltecos.
En el ámbito internacional, LARRSA ha sido designado como laboratorio subregional del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para peste porcina clásica. En este tema, se mantiene en coordinación con el laboratorio de referencia mundial de Winnipeg, Canadá. Estos vínculos fortalecen la capacidad diagnóstica de Guatemala y refuerzan la credibilidad del país en los mercados internacionales.
La relación entre el MAGA y LARRSA también contribuye a la formación académica y profesional, ya que el laboratorio participa en la capacitación de estudiantes, técnicos y productores, promoviendo la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en sanidad animal.
De esta manera, el trabajo conjunto entre LARRSA y el MAGA se orienta a garantizar la sanidad animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de la población y el fortalecimiento del sector pecuario nacional.