El primer taller de capacitación acerca de buenas prácticas de manipulación y conservación de productos hidrobiológicos (peces y mariscos), fue realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA), con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los pescadores artesanales y promover el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.
La actividad se desarrolló los días 27 y 28 de agosto en Champerico, Retalhuleu, con el acompañamiento técnicos del área de pesca artesanal, perteneciente al Departamento de Pesca Marítima. Durante las jornadas, se brindó formación teórica y práctica, enfocada en la adecuada manipulación, conservación y transformación de productos pesqueros, con el fin de evitar el desperdicio y generar valor agregado que contribuya a mejorar la economía local.
En la capacitación participaron 20 integrantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Champerico (ASOPECHAMP), quienes aprendieron acerca de la elaboración de embutidos y conservas a base de pescado. Entre los temas expuestos destacaron las técnicas de salmuera, envasado y preparación de escabeche, procesos que permitirán diversificar la oferta de productos pesqueros en la región.
Como complemento, se entregó un recetario especializado que facilitará a los participantes la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus actividades productivas. Este material refuerza el compromiso del MAGA de garantizar la inocuidad, mejorar la calidad de los productos hidrobiológicos y promover prácticas sostenibles que beneficien a las comunidades pesqueras del país,