Un total de 35 mil 700 pilones de hortalizas y 357 de plantas medicinales, fueron distribuidos entre directores de centros educativos para el desarrollo de huertos pedagógicos, acción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) y en coordinación con la Dirección Departamental Guatemala Norte del Ministerio de Educación.
En total fueron 51 centros los favorecidos y que ahora podrán impulsar la implementación de huertos escolares con fines pedagógicos, para fomentar el aprendizaje práctico de la agricultura y promover la seguridad alimentaria entre la niñez.
Cada centro recibió 700 pilones de distintas variedades de hortalizas, entre ellas, cebolla, güicoy, pepino, acelga, cilantro, lechuga y remolacha y siete especies de plantas medicinales, entre ellas romero, boldo, orégano, insulina, ruda, pericón y sábila. Estas especies permitirán a los estudiantes conocer de primera mano su cultivo, uso y beneficios de cada una.
La entrega estuvo acompañada de una jornada de capacitación para directores y docentes, en la que se expusieron temas como:
• Lineamientos para la implementación de huertos escolares vinculados al currículo educativo.
• Técnicas de agricultura urbana, incluyendo siembra directa e indirecta, distanciamiento y cuidados del cultivo.
• Nutrición escolar, destacando la importancia de los micronutrientes, vitaminas y minerales en la alimentación infantil.
Con este tipo de intervenciones se fortalecen las capacidades del personal docente para producir alimentos saludables, impulsar la autosuficiencia alimentaria y promover hábitos nutritivos en beneficio de la niñez guatemalteca, porque el pueblo digno es primero.