El Coro Nacional, un invitado especial de la noche
En esta edición, el Ballet Moderno ha invitado a diversas instituciones del Ministerio de Cultura y Deportes, y en esta ocasión se unió el Coro Nacional de Personas con Discapacidad “César Augusto Hernández”. Con su habitual carisma y poderío vocal, el Coro abrió la noche con lo mejor de su repertorio, incluyendo un popurrí de melodías tradicionales como “La Sanjuanerita” y “Luna de Xelajú”.
Al concluir su presentación, el director del Ballet, Fernando Juárez, entregó un reconocimiento a su par del Coro, Joshua Tejax, en agradecimiento por su participación. Juárez destacó la importancia de estos eventos para unir a las instituciones del arte. Por su parte, Tejax dio gracias por la oportunidad y recordó que una de las misiones del Coro es sensibilizar al público a través de la música.
Un festival en honor a la marimba
Posteriormente, el maestro Juárez comentó que el festival de este año está dedicado a Carlos Enrique Ajuchán, miembro de la Marimba Guatemala, agrupación musical oficial del Ballet Moderno y Folklórico. Como parte del homenaje, los músicos de la marimba han incorporado expresiones corporales a sus presentaciones, además de su participación musical. La Marimba Guatemala tuvo su espacio solista e interpretó melodías como el foxtrot “Evelyn Rocío”, de Mardoqueo Girón, y cerró con la complejidad del vals “Fiesta de Pájaros”, de Jesús Castillo.
Nostalgia y belleza de la Guatemala de siempre
El programa concluyó con los segmentos “Guatemala de Siempre” y “La Feria”. Estas dos partes del programa fueron una remembranza de la Guatemala de antaño, con caballeros elegantemente vestidos y bellas damas de vestido largo, quienes giraron al ritmo de melodías inmortales del cancionero marimbístico. Entre ellas se escucharon el danzón “Llegarás a quererme” de Salomón Argueta, “El Ferrocarril de los Altos” de Domingo Bethancourt y la inmortal “Noche de luna entre ruinas” de Mariano Valverde.
Así cayó el telón sobre una memorable noche de danza, marimba y nostalgia.