El festival arranca con la exposición “Espacios de libertad”, una muestra que transforma la historia en una expresión artística. Cada pieza es un esfuerzo colectivo, realizado por los alumnos de cada grado. Las obras se exponen en la Galería “Manuel Acuña Orantes” a partir del 9 de septiembre, a las 15:15 horas.
Una celebración que rompe moldes
Gloria Puc, coordinadora académica de la ENAP, describe las obras como “un giro a lo que suele conocerse como altares cívicos. Los alumnos se expresan libremente y desde el pensamiento artístico y crítico”.
Con esta muestra, la institución también celebra la reapertura de la Galería Manuel Acuña Orantes, que vuelve a estar disponible como un centro de exhibición de arte y cultura tras haber estado cerrada por mantenimiento en el Teatro Nacional.
El edificio estuvo cerrado mientras sus celdas eléctricas eran reemplazadas para garantizar un óptimo funcionamiento en las futuras décadas.
Agenda de actividades por la Independencia
Además de la exposición, la ENAP tiene preparadas otras actividades a lo largo de la semana:
Miércoles 10 de septiembre (15:15 horas): Concurso de oratoria y votación para el concurso de ilustración y pintura.
Jueves 11 de septiembre (15:15 horas): Premiación de los ganadores del concurso. A las 15:30 horas se lleva a cabo un karaoke con música de autores nacionales.
Viernes 12 de septiembre (15:00 horas): Los estudiantes harán una caminata artística con una antorcha, la cual va del estacionamiento de la ENAP a la plaza central del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Martes 23 de septiembre (14:30 horas): El festival culmina con la inauguración de la exposición “Independencia” en la galería de la ENAP.