Con el objetivo de mejorar la educación alimentaria y promover la autosuficiencia desde las aulas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsa la implementación de huertos escolares pedagógicos en el departamento de Totonicapán.
En esta ocasión, 114 estudiantes de dos centros educativos participaron en jornadas teórico-prácticas orientadas a fortalecer sus conocimientos en agricultura y nutrición. Se trata de 35 alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Pachilaj, aldea Tacajalvé, en el municipio de San Francisco El Alto, y 79 estudiantes de la Escuela Multigrado Paraje Patzunuj, aldea Santa Ana, en Momostenango.
Los estudiantes conocieron los lineamientos generales de los huertos escolares, tipos de huerto, preparación y limpieza del terreno, sistemas de riego, distanciamiento y profundidad de siembra, así como la importancia de cultivar hortalizas para una alimentación más variada y saludable. La actividad que estuvo a cargo del profesional de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA).
Los huertos son espacios que fortalecen los conocimientos en agricultura, además de fomentar el trabajo en equipo y la integración de diversas materias, como matemáticas para calcular distancias de siembra, ciencias naturales para comprender el ciclo de vida de las plantas o lenguaje para elaborar bitácoras de cultivo.
Otra de las actividades consistió en sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de consumir vegetales y los beneficios que aportan a la salud, a cargo de personal del Departamento de Agricultura Urbana.
Lo estudiantes pueden replicar lo aprendido en sus hogares y que sus familias produzcan sus propios alimentos, accedan a dietas más sanas y promuevan la seguridad alimentaria en sus comunidades. ¡El pueblo digno, es primero!