En la comunidad de Tierra Blanca, municipio de Chiquimula, Chiquimula, con el apoyo Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se implementó un huerto escolar con fines pedagógicos en la Escuela Oficial Rural Mixta de la localidad.
El proceso se desarrolló paso a paso: primero se identificó el espacio dentro del centro educativo, luego se preparó el terreno, se realizó la siembra de pilones de hortalizas y se brindó capacitación sobre cuidados básicos como riego, nutrición y protección de cultivos.
Para ello se contó con la asistencia técnica del profesional del Departamento de Agricultura Urbana (DAU), de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).
Los huertos escolares con fines pedagógicos son más que un espacio de cultivo, son aulas vivas que permiten a los estudiantes aprender de manera práctica alimentación saludable, medio ambiente y trabajo en equipo. Además, promueven valores como la paciencia, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza, a la vez que fortalecen los lazos entre la escuela, la familia y la comunidad.
En este esfuerzo, el trabajo conjunto con los maestros fue clave. En especial, el compromiso del profesor Gerver Alexander Saldaña García, docente de tercero primaria, quien logró involucrar a sus 22 estudiantes en el huerto escolar. Su experiencia multigrado no fue un obstáculo, sino una oportunidad para demostrar que la educación de calidad depende más de la pasión y entrega que de las condiciones materiales.
Según él, enseñar por medio del huerto significa integrar distintas materias y valores: “Los huertos no son solo espacios de cultivo, sino laboratorios naturales donde los niños aprenden con todos los sentidos: sembrar, observar, cuidar y cosechar”.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de seguir promoviendo buenas prácticas agrícolas que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional desde el ámbito educativo. ¡El pueblo digno es primero!