En estas fechas, miles de guatemaltecos salen a las calles para vivir con orgullo el fervor patrio. Sin embargo, la seguridad vial es clave para que la celebración se desarrolle sin incidentes. Por ello, el Ministerio de Comunicaciones hace un llamado especial a los pilotos de buses y camiones para que conduzcan con precaución durante los recorridos de antorchas.
Una de las recomendaciones más importantes es reducir la velocidad al acercarse a los grupos de corredores, pues el entusiasmo de las celebraciones puede provocar movimientos inesperados en la vía. Asimismo, se recuerda a los pilotos la necesidad de respetar los desvíos y rutas autorizadas, ya que estas han sido establecidas por las autoridades con el fin de garantizar la seguridad de todos los participantes.
Los conductores deben también evitar bloquear cruces peatonales y zonas de paso, permitiendo la libre circulación de quienes participan en los recorridos. La alerta constante es fundamental: no usar el celular mientras se conduce, mantener siempre la vista en la carretera y estar atentos a cualquier eventualidad. Además, se recomienda guardar un espacio prudente con los grupos de corredores, de manera que cualquier frenado o movimiento brusco no ponga en riesgo la integridad de las personas.
Otro aspecto clave es la planificación previa de las rutas. Los conductores de transporte pesado deben anticipar sus trayectos y horarios para evitar contratiempos, considerando que varias vías estarán ocupadas por recorridos patrios. De esta forma, se logra una mejor organización y se reduce el riesgo de incidentes.
Finalmente, se hace un llamado a la responsabilidad ambiental: no lanzar bolsas, botellas plásticas ni otros desechos a los corredores o a la vía pública. Esta práctica no solo representa un peligro físico para quienes corren, sino que también contamina nuestro entorno.
Con estas acciones, los pilotos de buses y camiones demuestran que celebrar la Independencia no se limita a portar una bandera o escuchar el himno, sino que también se expresa a través del respeto, la precaución y el compromiso con la vida y el bienestar de los demás. De esta manera, se contribuye a una conmemoración segura, ordenada y sostenible, honrando el espíritu de unidad nacional que nos caracteriza.