Garantizar la inocuidad de los alimentos y cumplir con las regulaciones internacionales es el objetivo de la emisión del Acuerdo Ministerial 124-2025, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el cual fue publicado este jueves 11 de septiembre y que entrará en vigencia 90 días después de su publicación.
Dicho acuerdo contiene disposiciones que prohíben el uso de antibióticos, antivirales, antiprotozoarios de uso exclusivo en personas y promotores de crecimiento, en la producción de camarón y miel destinados a la exportación hacia la Unión Europea. También establece que la normativa es de aplicación general y de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional.
Entre las medidas emitidas, se prohíbe el uso de antimicrobianos designados por la Unión Europea como reservados para el tratamiento de infecciones en humanos, entre ellos carbapenémicos, glicopéptidos, lipopéptidos, oxazolidinonas, así como diversos antivirales y antiprotozoarios.
Con estas acciones, el MAGA busca prevenir la resistencia antimicrobiana (RAM), fenómeno que surge cuando bacterias, virus, hongos y parásitos se vuelven resistentes a los medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud humana y animal.
Este esfuerzo también fortalece la competitividad de los productores nacionales, para cumplir con los estándares exigidos en los mercados internacionales.
De esta manera, Guatemala avanza en el cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea, protegiendo la salud de los consumidores y asegurando la calidad de los productos de exportación del país.