Guatemala dio un nuevo paso hacia el fortalecimiento de su sistema agroalimentario, al avanzar con el proyecto “Mapeo de suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en Centroamérica y África Subsahariana” (SOILFER), el cual es liderado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta iniciativa permitirá elaborar el mapa de fertilidad de los suelos de Guatemala, herramienta clave para mejorar la productividad agrícola y la gestión sostenible del territorio. Para conocer los avances de la recolección y análisis de muestras de suelos en diversas regiones del país, se desarrolló una reunión que fue presidida por el viceministro de Desarrollo Económico y Rural, José Antonio López, en la cual también participaron personal de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) y de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER).
Durante la presentación, el MAGA subrayó la importancia de los estudios de fertilidad como insumo estratégico para la planificación agrícola nacional. El trabajo de campo de toma de muestras de suelos, permite que estas sean procesadas en laboratorios especializados. Este esfuerzo se complementa con las tecnologías y metodologías aportadas por la FAO, lo cual asegura que el país esté a la altura de los estándares internacionales, así como fortalece sus capacidades de investigación y análisis de suelos.
El proyecto SOILFER contempla la creación de un Sistema Nacional de Información de Suelos, el cual se concentrará, tanto la información generada por el MAGA, como en la producida por otras instituciones. Dicho sistema robustecerá la capacidad técnica y de acción del país en materia de suelos, aportando bases sólidas para la toma de decisiones en el sector agroalimentario.
También estuvo presente personal del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), cuyo gerente reafirmó el compromiso de fortalecer el Laboratorio Nacional de Suelos, pieza clave en el análisis científico de muestras y en el soporte técnico del proyecto.
Los representantes de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER) destacaron el rol papel estratégico que realizan en el acceso a los territorios y en la articulación con los agricultores, facilitando la logística necesaria para la implementación del proyecto.
Por su parte, los miembros de la Dirección de Cooperación Internacional del MAGA expresaron su disposición para gestionar, de acuerdo con la normativa vigente, las donaciones que resulten de esta alianza. Todas estas acciones son parte del proyecto global SOILFER, que integra a países de Centroamérica, como Guatemala y Honduras, así como a varias naciones del África Subsahariana.
La colaboración entre el MAGA, la FAO y los Estados Unidos de América, reafirma el compromiso de fortalecer la base técnica y científica en beneficio del sector agrícola nacional, avanzando hacia un mejor aprovechamiento y un manejo sostenible de los suelos del país.