En su octava sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) no solo conmemoró 31 años de trayectoria, sino que avanzó en decisiones clave orientadas a reforzar su operatividad y su impacto en el desarrollo rural del país.
La sesión fue presidida por la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera Dávila, quien destacó que el fortalecimiento de FONAGRO es una prioridad estratégica del gobierno para canalizar inversiones al sector agropecuario con eficiencia, transparencia y enfoque territorial.
“Cada quetzal invertido en el agro debe generar dignidad, empleo y arraigo. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso de consolidar a FONAGRO como un instrumento ágil, técnico y alineado con las verdaderas necesidades del territorio”, expresó Rivera Dávila.
En la reunión también participaron la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta; el viceministro de Desarrollo Económico Rural, José Antonio López; así como representantes de la CONADEA ante el Consejo Directivo.
Además de aprobar el acta de la reunión ordinaria del 5 de agosto de 2025, en la sesión se analizó una propuesta de reforma al Acuerdo Gubernativo 133-94, que regula el funcionamiento del fondo. También se solicitó la modificación del Plan Anual de Compras (PAC).
También se anunció el acompañamiento técnico y administrativo a organizaciones productivas para facilitar el acceso a recursos, fomentar la innovación y asegurar decisiones con enfoque de justicia social y sostenibilidad.
En el marco del aniversario, se entregaron reconocimientos institucionales por trayectoria y contribuciones destacadas. La ministra Rivera Dávila fue homenajeada por el gerente de FONAGRO, Leopoldo Chuc, mientras que Epifanio Ramírez y Mirna Asencio recibieron distinciones por parte de autoridades del MAGA.
La jornada incluyó también una capacitación interna dirigida al personal de FONAGRO relativa a principios fundamentales de la comunicación, como parte de un esfuerzo por mejorar la atención a beneficiarios y fortalecer el clima laboral.