• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Aumentan los reportes de celulares robados y extraviados en Guatemala, casi 600 mil casos ingresaron a la Base de Datos Negativa de la SIT

por COMUNICACIONES
22 de septiembre de 2025
A A
Aumentan los reportes de celulares robados y extraviados en Guatemala, casi 600 mil casos ingresaron a la Base de Datos Negativa de la SIT

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) ha registrado un total de 598,914 reportes de teléfonos móviles en su Base de Datos Negativa (BDN) desde 2021 hasta septiembre de 2025, consolidando esta herramienta como un pilar esencial en la protección de los usuarios frente al robo, hurto y otras irregularidades con equipos móviles.

Creada bajo el mandato del Decreto Ley 8-2013, la BDN recopila los datos de dispositivos reportados como robados, hurtados, extraviados o con alteraciones. El sistema permite que estos equipos sean bloqueados para evitar su reutilización, comercialización o reactivación dentro del país.

A lo largo del período analizado, los ingresos a la base han mostrado una tendencia al alza, con algunos años registrando picos importantes:
• 2021: 154,079 reportes, principalmente bloqueos por operadores.
• 2022: 125,738 casos; más de 36 mil por denuncias ante el Ministerio Público.
• 2023: 131,443 reportes, con el mayor número de denuncias formales (68,301).
• 2024: 135,905 ingresos, destacando 26,124 por hurto.
• 2025 (enero a mayo): 51,749 casos, superando ya un tercio del total de 2024.

En promedio, se han sumado cerca de 120 mil nuevos registros anuales, con variaciones que reflejan tanto el accionar de las autoridades como el comportamiento delictivo.

¿Por qué ingresan los teléfonos a la BDN?
Entre 2021 y 2025, los motivos más frecuentes de registro han sido:
• Bloqueo por operador: 328,701 casos.
• Denuncias ante el Ministerio Público: 184,356 registros.
• Hurto: 49,068 casos.
• Robo: 36,789 reportes.

Aunque el robo y el hurto representan una fracción importante, la mayoría de los ingresos se producen a través de reportes directos de operadores y autoridades, lo cual refleja una colaboración activa en el combate al comercio ilegal de móviles.

El Decreto Ley 8-2013 establece que los usuarios deben reportar cualquier incidente relacionado con la pérdida o sustracción de un celular, tanto al operador móvil como a las autoridades competentes. Posteriormente, el dispositivo es incluido en la BDN, que es gestionada por la SIT, entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

La SIT recuerda a la ciudadanía que está disponible un portal para consultar si un celular está registrado en la BDN, introduciendo el número IMEI en el siguiente enlace: https://sit.gob.gt/servicios-en-linea/consulta-de-registros-por-imei/

Para ello, es fundamental guardar el número de IMEI en un lugar seguro. Este dato se puede obtener marcando *#06# en el dispositivo móvil.

El crecimiento sostenido en los registros de la BDN refleja tanto una mayor concienciación de los usuarios como una respuesta institucional más activa frente a los delitos relacionados con dispositivos móviles. La herramienta sigue siendo clave para frenar el mercado ilegal y fortalecer la seguridad digital en el país.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes