…Entre enero y agosto de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) produjo 287 mil 784 plántulas de diversas hortalizas en el vivero de la Granja Integral Agropecuaria, ubicado en el km. 22 de la carretera al Pacífico, Bárcena, Villa Nueva.
En este vivero se reproducen diferentes variedades como cebolla, cilantro, acelga, remolacha, perejil, güicoy, pepino, lechuga, repollo, brócoli, coliflor, apio, chile jalapeño y berenjena, las cuales son utilizadas para el establecimiento de huertos familiares, comunitarios y huertos escolares con fines pedagógicos en distintos departamentos del país.
Hasta la fecha, se han entregado plántulas en 11 departamentos del país, beneficiando a miles de familias agricultoras. La distribución es la siguiente:
• Chiquimula: 900
• Escuintla: 2400
• Huehuetenango: 31 mil 680
• San Marcos: 50 mil
• Santa Rosa: 13 mil 50
• Sololá: 31 mil 980
• Suchitepéquez: 9000
• Guatemala: 89 mil 274
• Quiché: 16 mil 100
• Sacatepéquez: 43 mil 400
¿Qué son las plántulas de hortalizas?
Las plántulas son plantas jóvenes que se desarrollan a partir de semillas en condiciones controladas, hasta alcanzar la etapa adecuada para ser trasplantadas al terreno definitivo. Dependiendo de la especie, el proceso de germinación y crecimiento hasta llegar a plántula lista para trasplante puede tardar entre 20 y 40 días.
Ventajas de la plántula
• Reducir pérdida durante la siembra.
• Mayor uniformidad en el cultivo, pues las plántulas ya están desarrolladas de forma homogénea.
• Ahorro de tiempo y recursos para el agricultor, al recibir plantas listas para trasplante.
• Mejor adaptación al suelo, lo que incrementa las probabilidades de éxito en la producción de hortalizas.
Con esta producción, el MAGA reafirma su compromiso de fortalecer la agricultura familiar, garantizar la seguridad alimentaria, porque el pueblo digno es primero.