• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Ejecución presupuestaria al 15 septiembre refleja estabilidad y crecimiento económico

por Douglas Roberto Gámez Higueros
22 de septiembre de 2025
A A
Ejecución presupuestaria al 15 septiembre refleja estabilidad y crecimiento económico

Por Sandra Vi

El gobierno de Guatemala, durante la conferencia La Ronda, presentó un balance preliminar de la ejecución del presupuesto al 15 de septiembre de 2025, destacando la estabilidad macroeconómica y un crecimiento económico proyectado de 4% para este año, según informó el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

“En medio de la incertidumbre mundial, nuestro país crece de manera constante, manteniendo un nivel de inflación bajo, lo que redunda en mejores condiciones de vida hoy y mayores posibilidades para el futuro”, aseguró el mandatario.

Ingresos tributarios 

El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, detalló que, en el ámbito de la recaudación, Guatemala ha alcanzado el 70.7% de la meta anual (Q109 mil 302.6 millones), con un crecimiento interanual por encima del 9.8%, superando las expectativas iniciales por cerca de Q1 mil 500 millones.

Este desempeño se explica por la mejora en la productividad tributaria y el crecimiento de impuestos vinculados al IVA Doméstico (11.4%), el Impuesto Sobre la Renta (12.8%) y Derechos Arancelarios (12.5%).

Ejecución del presupuesto de egresos 

De acuerdo con el titular de Finanzas, el presupuesto de egresos mantiene un nivel de ejecución de 58.5%, superior al registrado en los segundos años de los gobiernos anteriores. Esta cifra representa más de Q90 mil millones.

También señaló que la ejecución del presupuesto muestra un desempeño sólido, con un crecimiento de 19.8% respecto al año anterior, impulsado principalmente por los ministerios relacionados con la producción de bienes y la prestación de servicios públicos.

Entre ellos, destaca el Ministerio de Desarrollo Social, que registra un incremento de más del 70%, reflejando una mayor capacidad para llevar desarrollo y bienestar a los municipios del país. Además, la mayoría de entidades de la Administración Central muestran mejoras en su capacidad de ejecución, consolidando una gestión más eficiente de los recursos públicos.

Inversión pública

Según el ministro Menkos, el presupuesto de inversión pública ha experimentado un incremento significativo, tanto en términos nominales como relativos al PIB. Mientras que en 2024 la inversión pública alcanzó Q20 mil 686 millones, para 2025 el presupuesto asciende a casi Q36 mil 100 millones, equivalente al 3.8% del PIB, frente al 2.3% del año anterior.

En cuanto a la ejecución, al 15 de septiembre de 2024 se habían ejecutado Q10 mil 110.6 millones; este año la cifra llega a Q16 mil 538.7 millones, lo que representa un salto de 1.2% a 1.7% del PIB. La ejecución de la inversión pública, que comienza en enero y muestra resultados concretos a partir de julio y agosto, sigue siendo un motor clave para el crecimiento económico a corto y mediano plazo.

Por su parte, los Consejos de Departamentales de Desarrollo registran un 29% de ejecución, seis puntos porcentuales más que el año pasado, impulsando cerca de mil obras en todo el país que incluyen caminos rurales, proyectos de agua, saneamiento, educación y salud. El ministro destacó la importancia de avanzar en la reforma de la Ley de Contrataciones del Estado para mejorar los ciclos de ejecución de la inversión pública.

Devolución de impuestos 

Menkos Zeissig también dijo que el Ministerio de Finanzas Públicas tiene la tarea de la devolución de impuestos a entidades que realizaron pagos adicionales, incluidos aquellos vinculados a contribuyentes exentos del impuesto al valor agregado. Estos montos conforman una ‘presa’ de recursos que se ha mantenido dentro de las necesidades de ejecución de cada presupuesto.

“Desde la llegada de este gobierno, se ha ejecutado el 100% del monto que se nos ha asignado en el presupuesto para devoluciones de impuestos. Además, en el Proyecto de Presupuesto 2026 se han agregado Q1 mil millones para hacer la devolución total de los impuestos que hoy todavía están esperando los contribuyentes”, detalló el ministro.

Agregó que este año el presupuesto inicial para devoluciones ascendía a cerca de Q460 millones, que gracias a economías internas se incrementó a casi Q500 millones. Actualmente, aún existe una ‘presa’ de impuestos por devolver de Q1 mil 24 millones, distribuida en 1,004 expedientes que incluyen devoluciones de IVA, ISR, Impuestos Sobre Circulación de Vehículos y otros tributos. Del total, el 73% corresponde a personas jurídicas y el 27% restante a personas individuales.

“Esta es la primera vez en la historia en la que un gobierno devuelve estos recursos a la economía para que se traduzcan más rápidamente en mayor actividad económica, más empleo y, ojalá, también en mayor bienestar para la sociedad”, afirmó el ministro.

Declaración final Artículo IV del FMI

En la parte final de su presentación, el ministro de Finanzas enfatizó que en la reciente revisión del Artículo IV, el Fondo Monetario Internacional destacó la postura fiscal del país, valorando la ampliación del presupuesto 2025 como un instrumento para contrarrestar la desaceleración de la demanda privada.

El organismo reconoció la necesidad de reducir gradualmente los déficits fiscales y promover reformas de ingresos y gastos, al tiempo que enfatizó la importancia de inversión social e infraestructura para un crecimiento inclusivo. Además, elogió los esfuerzos del gobierno para enfrentar riesgos de corrupción en la inversión municipal y recomendó la pronta aprobación de leyes clave, como la de contrataciones públicas y la de prevención de lavado de dinero.

El ministro también destacó que Guatemala contribuye con el 35.7% del crecimiento de Centroamérica y Panamá en 2025. Este desempeño se sustenta en la combinación de política fiscal robusta, remesas familiares —que se estiman en más de US$24 mil 500 millones— y la inversión privada, con exportaciones proyectadas superiores a US$15 mil 400 millones y un incremento notable de importaciones de bienes de capital.

En el QR puede acceder a la declaración:

 

Tags: Jonathan Menkos ZeissigMinfin
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes