Equipos técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) se desplegaron hacia Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Guatemala, Jutiapa, San Marcos y Sololá, con el propósito de realizar la segunda jornada de verificación de proyectos comunitarios propuestos para el programa Alimentos por Acciones (APA).
Desde el 16 de septiembre, el personal de APA está en el territorio, verificando la elegibilidad de proyectos que transforman la vida de las familias rurales. Se supervisan iniciativas variadas, incluyendo:
• Huertos familiares y comunitarios.
• Aboneras.
• Barreras muertas y vivas.
• Construcción de gallineros.
• Procesos artesanales envasados.
• Siembra de árboles forestarles.
• Apertura de brechas de acceso.
• Acequias de infiltración.
• Estructura de cosecha de agua.
• Siembra de árboles forestales.
Estas iniciativas van mucho más allá de la seguridad alimentaria pues representan una inversión en el futuro de las comunidades. Además, impulsan la economía local y fomentan el desarrollo sostenible. Con cada proyecto evaluado, el MAGA no solo busca poner alimentos en la mesa de las familias, sino también empoderarlas, al promover la participación comunitaria y la autosuficiencia a largo plazo.
El programa Alimentos por Acciones, a cargo del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), brinda un incentivo alimentario a las comunidades que impulsan proyectos productivos y sostenibles. Porque el pueblo digno es primero.