La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, en el marco de la acción “Eventos Culturales y Académicos que fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”, llevó a cabo el 18 de septiembre una conferencia-taller sobre indumentaria y símbolos de identidad de los pueblos indígenas, dirigido a estudiantes de nivel básico del colegio católico de Guastatoya.
Durante la actividad, los jóvenes conocieron elementos fundamentales de la indumentaria maya, así como símbolos de resistencia y valores ancestrales que forman parte del legado cultural de los pueblos originarios.
El objetivo de este espacio de aprendizaje fue visibilizar y reflexionar sobre el valor simbólico, histórico y cultural de estas expresiones. Además, resaltar su importancia en la identidad y cosmovisión para aportar a la construcción de una ciudadanía intercultural en el territorio. También se fortalece el respeto y la valoración de la diversidad cultural de Guatemala.
Estas acciones son parte del trabajo constante de las Casas de Desarrollo Cultural del país, que son espacios para propiciar, preservar y fortalecer la cultura local. Estos centros de convergencia comunitarios del Ministerio de Cultura y Deportes son destinados a la presentación de servicios culturales que impulsan la promoción, resguardo y revitalización de las expresiones identitarias de los pueblos maya, xinca, garífuna y ladino.