En esta exposición se encuentran instrumentos musicales representados en bienes culturales prehispánicos y etnológicos que forman parte de la colección del MUNAE.
Estos artefactos provienen de varios sitios arqueológicos de Guatemala y su temporalidad es de diferentes períodos en los que se desarrolló la cultura maya, complementándose con la representación de instrumentos musicales actuales que forman parte de la colección etnológica.
En la época prehispánica, el sonido y la danza servían como medio para entrar en contacto con los ancestros.
Esta muestra reúne 37 piezas que cuentan historias sonoras de las civilizaciones antiguas en Guatemala, entre las que se incluyen:
* Silbato zoomorfo, procedente de El Tejar, Chimaltenango
* Tambor y baquetas de Santa Catarina Ixtahuatán, Sololá
* Mandolina de Cobán, Alta Verapaz
* Chinchín baile de La Conquista, de Quiché
La sala interactiva que ofrece una experiencia sensorial
La exposición cuenta con una sala interactiva donde los visitantes pueden tocar y palpar las réplicas de algunos instrumentos y experimentar con sus sonidos, creando una experiencia sensorial única.
Proteger el patrimonio musical es preservar la identidad cultural y la memoria colectiva de todos los guatemaltecos.
¡No te lo puedes perder!
- Disponible hasta el 30 de septiembre
- Museo Nacional de Arqueología y Etnología
- Martes a domingo
- 9:00 – 16:00 horas