En la comunidad de Los Cimientos, en San José la Arada, Chiquimula, inició con la implementación de su primer huerto comunitario, que beneficiará a nueve mujeres y dos hombres de la comunidad, que forma parte de un grupo de 65 integrantes comprometidos con el fortalecimiento de la agricultura familiar.
La implementación de más huertos comunitarios, se desarrollará por sectores, considerando la ubicación de las familias, con el fin de facilitar el acceso y su participación en los huertos.
El trabajo fue liderado por Juan Pablo Gil Perusina, extensionista de la Agencia Municipal de Extensión Rural, quien acompaña el proceso desde la preparación de la tierra hasta el establecimiento y mantenimiento del huerto.
Durante varios días, las familias elaboraron sus mesones de cultivo, de 1 x 6 metros, utilizando materiales como madera y tierra fértil para cubrir las camas, garantizando una buena producción. Asimismo, recibieron capacitación en temas como preparación del área para huerto, manejo adecuado de hortalizas, rotación de cultivos, control de plagas de forma orgánica y técnicas de riego eficiente para asegurar una cosecha saludable.
Como parte del impulso a esta actividad, un especialista en Zootecnia del Centro Universitario de Oriente, una de las sedes regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), realizó una valiosa donación de semillas de hortalizas como cilantro, rábano, acelga, espinaca, perejil y repollo.
En una jornada práctica, las familias aprendieron las técnicas correctas de siembra, espaciamiento entre plantas, métodos de riego y cuidados post-siembra para optimizar la producción.
La comunidad continuará recibiendo visitas de asistencia técnica para acompañar el proceso productivo, asegurando que el huerto comunitario no solo sea una fuente de alimento nutritivo, sino también un espacio de aprendizaje, organización y desarrollo sostenible, concluyó el profesional del MAGA. ¡El pueblo digno es primero!