En la planta El Pino. del programa MOSCAMED, ubicada en Barberena, Santa Rosa, se realizó una visita conjunta entre autoridades de Guatemala, Estados Unidos y México, como parte de los esfuerzos regionales para fortalecer la sanidad agrícola.
En la actividad participaron: la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera Dávila; la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), Mayra Motta; el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley; el director de Sanidad Vegetal de México, Francisco Ramírez, y el director de MOSCAMED Guatemala, Jorge López.
También participaron Michon Oubichon, Jennifer Smythe, Aubrey Kaufman, Alene Seiler de USDA-APHIS; Luis Ávila, Edwin Ramírez, Ingrid Samayoa y Cristobal Pezzarossi de MOSCAMED Guatemala; Jorge Mario Gómez, Director de Sanidad Vegetal del VISAR; Roberto Gómez, Israel Cueto, de la Dirección de Sanidad Vegetal y Roberto Gomez de SENASICA, ambos de México y Francisco Viteri gerente de Popoyán.
Durante la visita, las autoridades conocieron el proceso de producción de mosca estéril, que alcanza entre 1.3 y 1.8 billones de ejemplares, los cuales son liberados en los tres países como parte de una estrategia integral para combatir la plaga y proteger la producción agrícola.
El embajador Bradley reconoció el liderazgo de la ministra Rivera en la gestión de este esfuerzo trinacional, mientras que la ministra destacó que el fortalecimiento de la sanidad agrícola abre nuevas oportunidades de acceso a mercados internacionales, contribuyendo al desarrollo económico y a la seguridad alimentaria de las y los guatemaltecos.
El MAGA reafirma su compromiso de continuar impulsando la cooperación internacional y el trabajo conjunto en favor de una producción agrícola inocua, competitiva y sostenible.