El tema central abordó la independencia desde una perspectiva personal y creativa, lo cual incentivó a los jóvenes a plasmar su voz. La curadora de la ENAP, Clariss Branher, destacó la diversidad de las 20 obras presentadas, que incluyeron técnicas como arte digital, acrílica, acuarela, collage y carboncillo.
Un acto con invitados musicales
La inauguración contó con la presencia de la directora de la institución, Milagro Quiroa. Como invitados especiales, asistieron el maestro Vinicio Quezada, director artístico del Conservatorio Nacional de Música, y un grupo de alumnos de esa institución.
Los invitados ofrecieron un interludio musical. La pieza central fue Szardas, interpretada por la promesa del violín José David Pérez, con acompañamiento al piano del maestro Quezada.
Proceso y proyección integral
La muestra fue un proceso integral: los estudiantes de museografía de cuarto año apoyaron la recepción y el montaje de las obras. De esta manera, los futuros artistas no solo se forjan en sus disciplinas plásticas, sino que también cultivan valores de libertad e independencia.