En un mundo donde enseñar también significa conectar, un grupo de docentes guatemaltecos dio un paso firme hacia el futuro al culminar exitosamente el curso “Aprende en TikTok: Docentes con Liderazgo Digital”, impulsado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y un sólido bloque de aliados estratégicos del sector público y privado.
La actividad de cierre celebró no solo la culminación de este proceso formativo, sino también el crecimiento de educadores comprometidos con la innovación y la transformación de la enseñanza en el país.
La iniciativa, que permanece abierta para nuevos participantes, forma parte de un esfuerzo interinstitucional que involucra a entidades como la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la plataforma TikTok, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, y el Movimiento STEM+, entre otros actores clave comprometidos con una educación moderna e inclusiva.
Durante su intervención, el superintendente de Telecomunicaciones, Herbert Armando Rubio, enfatizó que tecnificar a los docentes no es una opción, sino una necesidad estratégica para el desarrollo del país. “El liderazgo digital es un baluarte en la construcción de una Guatemala más conectada y preparada para los desafíos del futuro”, señaló, reafirmando la visión de que la transformación educativa empieza con quienes guían el aprendizaje.
Esta iniciativa no solo fortalece competencias digitales, sino que también posiciona a los docentes como agentes de cambio, capaces de utilizar plataformas contemporáneas como TikTok con fines pedagógicos, preventivos y creativos. En un entorno digital cada vez más influyente, el liderazgo docente se convierte en la herramienta clave para educar, inspirar y proteger a las nuevas generaciones.
Con este tipo de programas, Guatemala avanza hacia una educación más inclusiva, participativa y alineada con la era digital, reafirmando el compromiso institucional de que “el pueblo digno es primero”.