Con el propósito de cumplir con las normas sanitarias y fitosanitarias, nacionales e internacionales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), capacitó a 872 productores de aguacate Hass entre enero y septiembre de este año, en temas clave para la exportación hacia los EE. UU. como el control de plagas, desarrollo del cultivo y detección de daños.
A la fecha se han realizado 30 capacitaciones de formación en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Santa Rosa, Jalapa, Sololá y Quiché, con la participación de productores, cooperativas, técnicos, propietarios de empresas y fincas vinculadas a la producción y comercialización del aguacate Hass.
El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) impulsa estas iniciativas para garantizar la inocuidad y calidad de los productos agrícolas no procesados. Asimismo, el PIPAA brinda servicios de inspección de frutas y vegetales frescos, implementando los protocolos y requisitos exigidos por los países importadores.
Con estas acciones el MAGA trabaja junto a los productores para que el aguacate guatemalteco cumpla con los estándares internacionales y mantenga abiertas las oportunidades de exportación hacia todos los mercados.