Un operativo de vigilancia epidemiológica en unidades de producción avícola del departamento de Chimaltenango, con el objetivo de prevenir y controlar la Influenza Aviar Altamente Patógena, inició el 30 de septiembre, acción que se enmarca en el Programa Nacional de Sanidad Avícola y se extenderá hasta el 3 de octubre de 2026.
La iniciativa es coordinada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), y es ejecutada por brigadas integradas por profesionales y técnicos del Programa de Sanidad Avícola (PROSA). El trabajo se concentra en los municipios de Chimaltenango, El Tejar, San Martín Jilotepeque y Zaragoza.
Las brigadas realizarán muestreos virológicos y evaluarán signos clínicos en las aves, como mortalidad inusual, caída de postura y síntomas respiratorios o neurológicos. También se inspeccionarán las medidas de bioseguridad implementadas en cada granja, con el fin de detectar posibles debilidades y emitir recomendaciones técnicas que fortalezcan la prevención.
Chimaltenango fue seleccionado por su alta concentración de granjas reproductoras, fundamentales para la producción avícola nacional. Además, la presencia de aves migratorias en la región eleva el riesgo de introducción de enfermedades, lo que hace imprescindible intensificar la vigilancia y los controles sanitarios.
Con estas acciones, el MAGA busca resguardar la sanidad avícola del país, proteger la economía de los productores y garantizar la seguridad alimentaria de la población. El trabajo conjunto entre instituciones y personal técnico especializado permitirá una respuesta oportuna ante posibles amenazas al sector.