En la comunidad de Santa Rosa de San José La Arada, Chiquimula, jóvenes estudiantes del centro educativo de tele secundaria, integrantes del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) Juvenil, trabajaron para la creación de un huerto escolar con fines pedagógicos, iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La actividad fue liderada por el profesional de Agricultura Familiar de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de San José La Arada. El proyecto permitirá que los alumnos aprendan técnicas agrícolas y que ello les motive para adoptar prácticas de agricultura familiar sostenible, con lo cual se promueve la seguridad alimentaria y el autoconsumo.
Este huerto pedagógico representa un espacio de aprendizaje práctico y una oportunidad para que los jóvenes adquieran herramientas que fortalezcan el desarrollo rural y la autosuficiencia alimentaria en su comunidad.
El establecimiento del huerto se desarrolló en dos fases:
Fase teórica: los estudiantes recibieron la capacitación relativa a la preparación del terreno, manejo adecuado de hortalizas y técnicas de cosecha, estableciendo bases sólidas para un trabajo agrícola responsable.
Fase práctica: los jóvenes construyeron cuatro mesones de cultivo, cada uno de un metro de ancho por seis de largo, utilizando tierra fértil y piedras para crear estructuras óptimas para el crecimiento sano de las hortalizas.
En el huerto se sembraron perejil, acelga, espinaca, repollo y rábano, alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra, esenciales para una dieta equilibrada y la prevención de enfermedades. Estas hortalizas también fomentan la diversidad de la canasta familiar y fortalecen el aprendizaje práctico de los estudiantes.
En la actividad participaron ocho hombres, cinco mujeres y el profesor a cargo. Las semillas fueron donadas por el epesista de la carrera de Zootecnia del Centro Universitario de Oriente (CUNORI), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fortaleciendo aún más este proyecto comunitario.