El espacio formativo, desarrollado en el Parque de la Paz Carlos “el Pescadito” Ruíz, zona 21 de la Ciudad de Guatemala, tuvo como objetivo sensibilizar a los equipos técnicos y operativos para fomentar una nueva perspectiva que supere los estigmas del modelo asistencialista o heroico. La capacitación promueve una convivencia basada en la equidad, el respeto y el pleno ejercicio de los derechos.
Participación clave y compromiso institucional
El evento reunió a diversos actores del Viceministerio del Deporte y la Recreación, incluyendo Promotores Municipales Departamentales, Supervisores Regionales y Nacionales, y personal del Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG).
En representación de la Primera Dama de la Nación, Lucrecia Peinado, participó la señora Miriam Salvatierra, quien felicitó a los asistentes por su compromiso. “Quiero felicitarles y deseo que sientan ese orgullo al trabajar con todas las personas con y sin discapacidad y abrir brecha y hacer una Guatemala más inclusiva”, indicó Salvatierra.
Desafortunadamente hay muchos estereotipos
El viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar Chang, también destacó la importancia de estos espacios: “Las personas con discapacidad son personas; no tenemos que tratarlas de manera diferente. Desafortunadamente hay muchos estereotipos con los cuales hay que luchar. Para nosotros en el Viceministerio, estas capacitaciones son importantes y esperamos seguir impartiéndolas.”
La magíster Vimonte expresó su satisfacción con la respuesta: “Me voy feliz por todo lo que vi que se generó en los participantes. Es grato para mí ver cómo esta semillita de cambiar la mirada social en este tema puede llegar a más y más personas.”
La actividad se desarrolló con participación activa, reafirmando el compromiso del Ministerio de Cultura y Deportes con la transformación social y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.