Fundado por solicitud de la Dirección General de las Artes, la compañía fue formalizada por Acuerdo Gubernativo del 1 de octubre de 1964. Actualmente adscrita al Ministerio de Cultura y Deportes, su objetivo fundacional es claro: difundir y promover la música, la danza tradicional, la danza moderna y la profunda herencia cultural del país.
Patrimonio y difusión nacional constante
El reconocimiento a su trayectoria es notable: el 5 de agosto de 1993, la institución fue declarada “Patrimonio Cultural de la Nación” por Decreto 30-93. Este hito se suma a una lista de galardones que incluyen la “Monja Blanca”, el premio “Danza Arco Iris Maya” (por su trabajo contemporáneo), la “Orden del Quetzal en Grado de Gran Cruz” (2004) y la “Medalla de la Paz” (2014).
El Ballet lleva el movimiento más allá de la capital. Mantiene una actividad constante en municipios y cabeceras departamentales a través de diversas temporadas, incluidas escolares, infantiles, contemporáneas, familiares y navideñas. Esta dedicación al público de provincia, y al más joven, asegura que su misión de difusión alcance a la niñez y juventud en todo el territorio.
Marimba Guatemala y trayectoria artística
El área artística del ballet ha sido formada bajo la guía de destacados directores y coreógrafos, desde Farnesio de Bernal y Julia Vela, hasta su actual director, Luis Fernando Juárez. La compañía es igualmente reconocida por su incursión en el género de la danza contemporánea.
El latido musical de la compañía es la Marimba Guatemala. Fundada en 1995 por iniciativa de los maestros Lucía Armas, Amílcar Corzo y René Argueta, esta agrupación de acompañamiento brinda un color sonoro esencial a sus presentaciones.
Embajadores de Guatemala en el mundo
El Ballet Moderno y Folklórico posee una amplia trayectoria internacional. Lleva el arte a audiencias exigentes en todo el mundo. Entre sus presentaciones más destacadas están:
- México: Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (1972 y 1986) y la Olimpiada Cultural.
- Perú: Festival de Danza Festidanza en Arequipa (1972).
- EE. UU.: Gira por Texas para el Bicentenario de la Independencia (1976), el XI Festival Latino en Nueva York, y el Festival de la Hispanidad en Miami.
- El Salvador: Presentación en la elección de Miss Universo (1975).
En la actualidad la institución artística del Ministerio de Cultura y Deportes es un crisol donde la tradición cobra vida y la identidad guatemalteca se proyecta. Además, invita al mundo a atesorar nuestra multiculturalidad.