El evento es organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Dirección de Desarrollo Cultural. El objetivo es claro: reconocer, fortalecer y divulgar estas expresiones artísticas y bailes que forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de las comunidades. Es una oportunidad crucial para resaltar la diversidad cultural y promover la participación ciudadana.
Tradición y evolución de las máscaras
El origen de los convites se conecta con tradiciones medievales de mascaradas y pregoneros, adaptadas al contexto departamental y religioso de Guatemala.
Con el tiempo, los materiales y el estilo de las máscaras han evolucionado. Anteriormente se utilizaba madera, yeso y lino; hoy en día es común el uso de materiales más ligeros como tela o plástico. Sin embargo, la esencia y el origen de esta profunda tradición cultural siguen siendo el motor de la celebración.
El MCD fomenta y valora estas actividades que promueven la diversidad cultural y la participación de la población. Te invitamos a compartir con estos artistas y ser parte de esta gran manifestación de las tradiciones guatemaltecas.