La gran final de Guatepaz 2025 se celebrará en escenarios icónicos del CCMAA y sus alrededores, incluyendo la Plaza Mujeres, el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, el Teatro de Bolsillo, el Teatro de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
El camino hacia la final
El certamen inició con la etapa comunitaria, atrayendo a más de mil artistas de todo el país que participaron en actividades culturales enfocadas en la paz, la identidad y la expresión artística. Los mejores talentos avanzaron a la etapa regional, que se celebró en ocho sedes:
- Ciudad de Guatemala: Parque de la Paz “Carlos El Pescadito Ruiz”.
- Oriente: Chiquimula (INSO) y Jutiapa (Instituto Experimental “Efraín Nájera Farfán”).
- Occidente: Quetzaltenango (INSO e INEGAP), Huehuetenango (Hotel del Prado) y Antigua Guatemala (Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino).
- Norte: Cobán, Alta Verapaz (INJAV) y Flores, Petén (Salón San Nicté).
Ahora, los ganadores regionales de Quetzaltenango, Chiquimula, Jutiapa, Cobán, Huehuetenango y Petén emprenden su viaje para representar con orgullo a sus comunidades en la gran final capitalina.
Disciplinas y categorías
Durante dos días, los finalistas competirán por los primeros, segundos y terceros lugares en una amplia variedad de disciplinas y categorías:
- Artes Escénicas y Musicales: Canto, marimba, teatro y danzas tradicionales.
- Artes Literarias y Oratoria: Declamación, oratoria, poesía y cuento corto.
- Artes Visuales: Dibujo y pintura.
Celebremos juntos el talento guatemalteco en ¡Guatepaz 2025!