El Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria (SINAT GT), impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de enero al 22 de septiembre de 2025, tiene registrados a 802 productores pecuarios y acuícolas, así como a 179 establecimientos pecuarios registrados de los cuales 143 son avícolas.
Estos se encuentran distribuidos en las categorías de caprinos (cabras), ovinos (ovejas) y acuícolas. Así se logra consolidar un modelo de control y registro que garantiza la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos en Guatemala.
Por medio de las acciones implementadas por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Sanidad Animal, se fortalece la trazabilidad en la cadena alimenticia nacional.
El SINAT GT tiene como objetivo implementar en el país los Programas Oficiales de Trazabilidad e Identificación para bovinos, caprinos, ovinos y porcinos, permitiendo determinar el origen y destino de las movilizaciones animales.
Esta herramienta resulta estratégica desde el punto de vista sanitario, ya que facilita la detección de patrones de movilización ante la aparición de enfermedades y la aplicación de medidas oportunas para reducir el impacto económico de su diseminación.
El MAGA recuerda que registrarse como productor pecuario no tiene ningún costo y que la actualización debe realizarse cada año para mantener la validez del registro.