De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se prevé que ocurran lluvias intensas en varias regiones del país, lo que podría afectar cultivos y generar riesgos en 152 municipios identificados como vulnerables. Por ello el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), emitió las siguientes recomendaciones para el sector agropecuario del país.
Los cultivos más susceptibles a daños incluyen maíz, frijol, hortalizas, cardamomo, café, caña de azúcar, palma de aceite, hule y pastos. Las áreas más afectadas se encuentran en los departamentos de: San Pedro Carchá, Cahabón, Cobán en Alta Verapaz. Sayaxché, La Libertad en Petén. Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco en Santa Rosa. Masagua, La Democracia, Santa Lucía Cotzumalguapa en Escuintla y Patulul en Suchitepéquez.
El INSIVUMEH advierte que las lluvias continuarán siendo constantes, con niebla en las mañanas y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en las tardes y noches. Los suelos en diversas zonas productivas, como Petén, la Franja Transversal del Norte, la Bocacosta y el este de Chiquimula, ya presentan niveles de humedad superiores al 75%, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos, inundaciones y deslizamientos.
Por lo que el MAGA recomienda a los agricultores tomar las siguientes medidas preventivas: priorizar el drenaje en parcelas con humedad superior al 50% para evitar encharcamientos y daños en las raíces.
Evitar la labranza en suelos saturados para prevenir compactación y pérdida de estructura. Implementar podas de limpieza y surcado liviano para mejorar la aireación, y resguardar reservas de alimento en lugares secos para evitar su deterioro.
El MAGA reitera la importancia de mantenerse informados y seguir las recomendaciones emitidas. Las lluvias continuarán siendo un factor de riesgo durante las próximas semanas, por lo que es crucial tomar medidas para proteger los cultivos, el ganado y la infraestructura agrícola.