Una nueva orquesta sinfónica en el Occidente del país es una realidad. Bajo el Acuerdo Ministerial 508-2025, se creó la Orquesta Sinfónica Regional de Occidente (OSROCC), la que tendrá su sede en Totonicapán. Esta estará conformada por 42 músicos que con su experiencia ayudarán a difundir el arte y la cultura en esta región.
Jornadas de audiciones
Para la selección de los integrantes de la OSROCC, se realizaron dos jornadas de audiciones: la primera en Totonicapán, que duró tres días, en la que participaron 90 músicos, y la segunda jornada en la capital, luego de un proceso de selección para evaluar la capacidad interpretativa de los músicos. Cabe mencionar que para el registro de audiciones hubo un total de 176 personas inscritas y un gran interés por formar parte de una nueva etapa en la música guatemalteca.
La Dirección General de las Artes, por medio de la Dirección de Fomento de las Artes, fue la encargada de conocer el talento de los músicos de distintos puntos del país para conformar los registros de esta nueva institución artística.
Diversos integrantes del Ministerio de Cultura y Deportes participaron en la evaluación y selección de los músicos. El maestro Fernando Archila, director de Fomento de las Artes, y Fredy Sagastume, jefe del Departamento de Instituciones Artísticas, junto a los maestros de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) Carlos y Ana Eliza Galmádez, Mónica Ortíz en las evaluaciones de los instrumentos de cuerda; Telma Díaz, Gabriela Corleto y Raúl Yosimar Choy con los instrumentos de viento madera y bronces, y Dani Bartolomín, Julio Santos y Pedro Alberto Jayes, en la mesa de percusión, tuvieron la misión de escuchar, evaluar y asistir a los más de 90 artistas que asistieron a la cita.
La nueva Orquesta Sinfónica Regional de Occidente
La OSROCC será dirigida por la batuta del maestro Marvin Ardany López, exmiembro de la OSN, quien con su experiencia tendrá la misión de integrar a seis violines I, seis violines II, seis violas, tres violonchelos, un contrabajo, tres flautas/piccolo, dos oboes, dos clarinetes, un fagot, dos cornos franceses, dos trompetas, tres trombones, una tuba y tres percusionistas sinfónicos.
Director Musical
- Marvin Ardany López
Violines I
- Christian Jonathan Castro Tobar
- Débora Rocío Pinto Cabrera
- Sharon Dayanara Estefania Sanic Zacarías
- Ramón Siquiná Machic
- Alicia Rossana Nimatuj Mazariegos
- Keneth Jorge Alberto Xiloj Aguilar
Violines II
- Fredy Eliseo Simaj Xum
- Samantha Magda Julieta Boj de León
- Nelson Israel Alvarado Tubac
- Nery Orlando Chacón Reyes
- Beryith Dayana Pivaral Orellana
- Luis Humberto Villagrán Juárez
Violas
- Juan Carlos Yandún Ávila
- Pol Alejandro Sacul Catún
- Julio Benjamín De Paz Saquic
- Wesley David Pacheco
- Hugo Leonel Saquic Pastor
- Ángel Otoniel Illescas Chalí
Violonchelo
- José Antonio Requena Amézquita
- Ángel Aníbal Cojón Aquino
- Elder Fernando Mauricio Solís
Contrabajo
- William Frank Antonio Citalán Pac
Flauta/Piccolo
- María Eugenia Amato Paz
- Daniel Alejandro Zuleta Beltrán
- Edvin Ottoniel Ajuchán Cubur
Oboe
- Jennifer María López Pérez
- David Adonías Flores García
Clarinete
- Paolo Alejandro Villagrán Flores
- Jeremy David Higueros Ruano
Fagot
- Silvia Beatriz Mutzus Chamalé
Corno francés
- Luis Fernando Gómez Acabal
- Mosiah Daniel Sacor Reyes
Trompeta
- Kevin Eduardo Pirir Pirir
- Juan Pedro Colomo González
Trombón
- Gustavo Adolfo Romario Choy Sánchez
- Dilan de Jesús Saucedo Rodríguez
- Dennis Eduardo Cotzajay Ara
Tuba
- Rubén Francisco García Abrego
Percusión
- Ismary Paola Solano Villatoro
- Luis Felipe Lec Hernández
- Maycold Abrahám Cayax Chojolán