La muestra es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, en conjunto con la Embajada de Colombia, y forma parte de la celebración por los 200 años de relaciones bilaterales entre ambos países.
El acto inaugural contó con la presencia del Ministro en funciones de Cultura y Deportes, Francisco Aguilar; la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux; la Embajadora de Colombia, Victoria González Ariza; el curador José Mario Maza, y distinguidos invitados que celebraron dos siglos de amistad, cooperación y vínculos culturales.
Talento de seis mujeres
La exposición reúne el talento de seis mujeres artistas, tres guatemaltecas y tres colombianas, quienes a través de su arte tejen un diálogo visual que trasciende fronteras. Patricia Betancourt, Andrea Paola Castillo y Clara Lalinde representan a Colombia; mientras que Victoria Masch, Paula Nicho Cúmez y Ester Miza aportan la mirada guatemalteca. Cada una de las obras invita a reflexionar sobre la identidad, las raíces, la memoria y la espiritualidad compartida.
La artista, Victoria Masch ofrece una visión espiritual y fantástica; Paula Nicho Cúmez plasma su cosmovisión y comunidad maya, que nos recuerda la importancia de vivir y realizar nuestros sueños, de tejer y entretejer esas realidades fantásticas; y Ester Miza pinta para recordar el compromiso social e histórico del pueblo kaqchikel.
La serie “Migrantes 2025”, de Patricia Betancourt, conmemora 25 años de su llegada a Guatemala; Clara Lalinde encuentra libertad en el collage; y Andrea Paola Castillo, con su serie “Mujer Raíz”, honra a las madres que inician nuevas etapas.
Un diálogo simbólico
El curador, José Mario Maza, destacó que la muestra propone un diálogo simbólico entre las artistas: un “tú a tú” en el que se entrelazan recuerdos, sueños, cosmovisiones y costumbres que reflejan la cercanía entre Guatemala y Colombia.
Durante la inauguración, la viceministra Laura Cotí Lux resaltó que el arte se convierte en una herramienta de diplomacia cultural, capaz de construir puentes y fortalecer los lazos entre pueblos hermanos: “Guatemala y Colombia comparten raíces históricas, riquezas naturales y una pluralidad cultural que se expresa en la música, la danza, la literatura, y hoy de manera muy especial, en la pintura y en las artes visuales.”
La embajadora Victoria González subrayó que esta exposición busca reconocer el papel de las mujeres en la construcción de un diálogo artístico que refleja 200 años de amistad y cooperación entre ambos países.
El Ministro en funciones Francisco Aguilar reafirmó el compromiso del Ministerio con la promoción del arte como medio para fortalecer las relaciones culturales entre naciones y rendir homenaje a la presencia femenina en las artes visuales.
La exposición “De tú a tú” permanecerá abierta al público hasta el 16 de octubre en Pasaje Sexta del Palacio Nacional de la Cultura de 10:00 a 16:00 horas, durante los recorridos guiados.