De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la semana del 6 al 10 de octubre de 2025 tendrá un incremento de las lluvias asociadas con sistemas de baja presión, inestabilidad en ambos litorales y condiciones locales.
Debido a lo anterior, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ya decretó alerta anaranjada institucional y por ello el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), monitorea 266 municipios del país, en los cuales se identifican condiciones de riesgo debido al incremento de las lluvias.
De acuerdo con el análisis agrometeorológico, elaborado por el Centro de Información Estratégica Agropecuaria, las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros en diversas zonas agrícolas, lo que incrementa la posibilidad de afectaciones en cultivos como maíz, frijol, café, cardamomo, caña de azúcar, palma de aceite, hule, hortalizas y pastos.
Entre los departamentos con mayor riesgo se encuentran Escuintla, Chimaltenango, San Marcos, Quetzaltenango, Jalapa, Alta Verapaz, Petén y Zacapa, en donde los acumulados afectarían los terrenos agrícolas y aumentando la saturación del suelo.
Actualmente, la mayoría de los suelos del país presentan más del 50% de humedad, principalmente en regiones del Pacífico, Boca Costa, Franja Transversal del Norte, Occidente y Petén, lo que incrementa el riesgo de escorrentías, inundaciones y deslizamientos.
Ante dichas condiciones climáticas, el Viceministerio de Desarrollo Económico y Rural (VIDER) recomienda a los productores mantener limpios los canales de riego, acequias y zanjas para evitar inundaciones. Resguardar a los animales de la lluvia para prevenir enfermedades respiratorias y problemas podales.
Aplicar cal agrícola en los suelos y en los troncos de los árboles, ayuda a prevenir la aparición de hongos y bacterias. Se deben conservar los residuos de la cosecha anterior durante el período de lluvias intensas, ya que estos funcionan como una barrera natural que contribuye a disminuir la erosión y la pérdida de suelo.
Por su parte el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) recomienda, vigilar la calidad del agua, ya que ésta puede verse contaminada por productos químicos, bacterias, aceites o desechos de animales.
Es importante resguardar a los animales de la lluvia para evitar enfermedades respiratorias, problemas en pezuñas, en ubres, etc. Además de procurar un buen drenaje de los potreros para evitar enlodamiento.
El MAGA reitera su compromiso con la prevención y gestión de riesgos agropecuarios, manteniendo vigilancia permanente para proteger la producción nacional y la seguridad alimentaria de las familias rurales.