La generación de boletines agrometeorológicos, recomendaciones agropecuarias, mapas de riesgo, alertas agroclimáticas y el trabajo con las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA), son acciones de respuesta institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), frente a las copiosas lluvias que afectan al país al final de la temporada lluviosa.
El propósito del MAGA es apoyar en la protección de la producción agropecuaria, garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos de fenómenos climáticos en el territorio nacional. Así como orientar a los productores ante posibles afectaciones en cultivos como maíz, frijol, café, cardamomo, ajonjolí y pastos.
El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) impulsa medidas de apoyo directo a las familias rurales como la entrega de raciones alimentarias provenientes de la Reserva Nacional de Granos Básicos, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (SESAN). Estas acciones beneficiarán a más de 100 mil productores y productoras de la agricultura familiar, bajo los sistemas Milpa y Patio.
Por su parte, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) promueve una producción sostenible y resiliente mediante la elaboración y diversificación con nuevos cultivos frutales (aguacate, lima persa, cacao y pitahaya), y la asistencia técnica en hortalizas y granos básicos. Tanto el VISAN como el VIDER, promueven el bono campesino.
En el ámbito sanitario, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) mantiene el monitoreo epidemiológico de plantas y animales, la atención a emergencias por desastres naturales y la organización de brigadas de respuesta del Programa de Bienestar Animal para proteger la sanidad del hato nacional.
Finalmente, la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER) y el Viceministerio de Asuntos de Petén (VIPETÉN), coordinan acciones en campo para el monitoreo de cultivos, asistencia técnica, control de enfermedades fitozoosanitarias y apoyo logístico en centros de acopio.
El MAGA cuenta con su Plan Institucional de Respuesta y un Comité de Emergencia para la atención de fenómenos ambientales y agroclimáticos, establecidos mediante el Acuerdo Ministerial 94-2025. Este protocolo permite coordinar acciones anticipatorias y fortalecer la toma de decisiones en los diferentes niveles del sistema agropecuario.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las lluvias persistirán en las próximas semanas debido a la presencia de un sistema de baja presión y condiciones locales de inestabilidad. En este contexto, el MAGA, por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), realiza el monitoreo permanente de las condiciones agroclimáticas del país, mediante herramientas satelitales y sistemas de información geográfica.