En el Día Mundial del Huevo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resalta la importancia de este alimento como pilar de la nutrición, la economía familiar y la seguridad alimentaria en Guatemala. Por medio del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA), la institución reafirma su compromiso con una producción avícola responsable y con altos estándares sanitarios.
Durante el período de enero a septiembre de 2025, el PROSA ha fortalecido la supervisión sanitaria del sector avícola mediante la realización de 12 mil 330 pruebas serológicas para la detección de Influenza Aviar y Newcastle. Además, se analizaron 200 muestras para aislamiento de Salmonella y se evaluó la bioseguridad en 298 granjas de postura. Estas acciones que permiten una respuesta temprana ante posibles brotes y garantizan el control de riesgos en la cadena de producción.
Guatemala cuenta con una población avícola tecnificada de postura de 16.17 millones de aves, distribuidas en 379 granjas registradas. Esta estructura productiva moderna, junto con la aplicación constante de medidas de bioseguridad, control sanitario y asistencia técnica del MAGA, contribuye a mantener altos estándares sanitarios y de calidad en la producción nacional.
Gracias al trabajo conjunto del sector público y privado, por medio de los servicios veterinarios oficializados del PROSA, la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Guatemala mantiene un estatus sanitario favorable, lo que respalda la confianza de los consumidores y fortalece la competitividad del sector avícola.
En Guatemala, el consumo per cápita de huevo es de 292 unidades por persona. El huevo es un alimento completo, accesible y producido bajo altos estándares sanitarios. El trabajo del PROSA permite garantizar que el producto que consumen las familias guatemaltecas es seguro y nutritivo.
En el marco de esta conmemoración, el MAGA invita a la población a valorar y consumir huevo de origen nacional, reconociendo el esfuerzo de los productores y técnicos que contribuyen diariamente a una avicultura saludable, sostenible y responsable, en beneficio de la seguridad alimentaria del país.