El evento, realizado en el Estadio Municipal Marte “Erick Bernabé Barrondo García” de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, contó con el apoyo de la municipalidad local.
Una celebración para la niñez y la comunidad
La gran apertura reunió a más de 2 mil 500 niñas, niños y jóvenes de la región, quienes disfrutaron de un evento festivo que incluyó un desfile de bandas escolares con música y coloridas coreografías, además de diversas actividades deportivas y recreativas.
Autoridades del MCD, UNICEF y la Municipalidad destacaron la importancia de estos espacios para fomentar valores y fortalecer la convivencia comunitaria, reafirmando su compromiso con el programa que promueve el bienestar de la infancia a través del deporte.
El entusiasmo de los participantes fue palpable: “Estamos felices que el Programa Juego Limpio haya venido aquí, porque nos gusta el fútbol”, expresó el niño Oliver Montepeque.
La entrenadora Rosario Choc señaló el impacto positivo en la comunidad: “Este programa nos alegra mucho porque motivará a que más niñas y niños vengan de aldeas, con lo de la tarjeta celeste y los implementos deportivos, nos ayudará mucho para que se mantengan constantes”.
Juego Limpio: Cobertura nacional en diez departamentos
Con esta inauguración, el programa Juego Limpio amplía su cobertura y fortalece su presencia, alcanzando ya a 10 departamentos del país: Chimaltenango, Huehuetenango, Izabal, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Quiché, Alta Verapaz y Sacatepéquez.
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas y acciones que promuevan el deporte, la recreación y la formación en valores, avanzando en la construcción de una Guatemala llena de oportunidades para la niñez y la juventud.